En un mundo que glorifica el esfuerzo físico como sinónimo de salud, el ejercicio acuático propone una narrativa distinta: moverse sin dolor. Las actividades en piscina —desde caminatas en agua hasta aquagym— reducen la presión sobre las articulaciones, alivian el dolor y mejoran la movilidad en personas con artritis y otras afecciones reumáticas.
Pero no se trata solo de rehabilitación. Este tipo de ejercicio redefine el vínculo entre cuerpo y entorno: el agua no es obstáculo, sino aliada. Estudios recientes muestran que incluso sesiones breves pueden mejorar la calidad de vida, reducir la inflamación y aumentar la fuerza muscular sin generar impacto.
El agua no solo calma, también fortalece. Aquí una rutina recomendada para personas con artritis, basada en fisioterapia acuática:
Ejercicios sugeridos
- Marcha en el agua: Caminar hacia adelante y atrás, alternando brazos y piernas. Mejora coordinación y circulación.
- Elevación de rodillas: Levantar una rodilla a la vez, como si marcharas. Fortalece cadera y mejora movilidad.
- Marcha lateral: Desplazarse de lado, activando glúteos y estabilizadores de cadera.
- Sentadillas acuáticas: Flexionar rodillas y caderas lentamente. El agua reduce el impacto y mejora fuerza.
- Círculos de cadera: Movimientos circulares suaves para ampliar el rango articular.
- Ejercicio de equilibrio: Mantenerse en una pierna, con apoyo si es necesario. Mejora estabilidad y propiocepción.
Alimentación que acompaña: antiinflamatoria y funcional
La comida también puede ser medicina. Estas opciones ayudan a reducir inflamación y proteger las articulaciones:
Alimentos recomendados
- Omega 3: Salmón, sardinas, semillas de chía y linaza. Reducen inflamación y protegen cartílago.
- Frutas cítricas: Naranja, kiwi, mandarina. Ricas en vitamina C, esencial para el colágeno.
- Frutos rojos: Cerezas, frambuesas, granada. Contienen antocianinas con efecto antiinflamatorio.
- Vegetales allium: Ajo, cebolla, puerro. Ayudan a limitar enzimas que dañan articulaciones.
- Granos enteros: Avena, arroz integral, pan de centeno. Disminuyen marcadores inflamatorios.
- Aceite de oliva extra virgen: Rico en oleocantal, con efecto similar a antiinflamatorios no esteroideos.
Menú ejemplo (día antiinflamatorio)
- Desayuno: Omelet de espinaca + 1 kiwi + té verde sin azúcar
- Almuerzo: Salmón grillado + arroz integral + ensalada de rúcula y tomate con aceite de oliva
- Merienda: Yogur natural con frutos rojos y nueces
- Cena: Sopa de lentejas con cúrcuma + tostadas de pan integral con aguacate